Crean el mayor catálogo de estrellas de la Vía Láctea
SANTIAGO, Chile.- Un equipo internacional de astrónomos logró crear un catálogo de 84 millones de estrellas ubicadas en el centro de la Vía Láctea, el mayor inventario realizado hasta ahora, y captado desde el observatorio Paranal, en el norte de Chile, informó el Observatorio Europeo Austral (ESO por su siglas en inglés).
Los astrónomos utilizaron el telescopio de sondeo Vista, que plasmó una impresionante imagen "multi gigapíxel", que contiene 10 veces más estrellas que estudios previos. El inventario permitirá una mayor comprensión y conocimiento de la evolución de la Vía Lactea.
"Observando en detalle los millares de estrellas que rodean el centro de la Vía Láctea, podemos aprender mucho más sobre la formación y evolución, no sólo de nuestra galaxia, sino también sobre la de las galaxias espirales en general", afirmó Roberto Saito, investigador principal de este estudio.
El científico, a cargo del estudio y miembro de The Milky Way Millennium Nucleus en Chile, agregó que comprender el núcleo de la galaxia es clave para entender su comportamiento.
Dante Minniti, coautor del estudio, añadió que "observar el núcleo de la Vía Láctea es muy difícil, ya que está oscurecido por el polvo cósmico", por lo es necesario mirar esa zona con luz infrarroja.
"Cada estrella ocupa un punto particular en este diagrama en cualquier momento de su vida. El lugar en el que caiga depende de cuán brillante y caliente sea. Así pudimos hacer un censo de todas las estrellas en esta parte de la Vía Láctea," explicó Minniti.
El telescopio de sondeo Vista, que plasmó la imagen "multi gigapíxel", que contiene 10 veces más estrellas que estudios previos de la Vía Láctea.. Foto: AFP
TELESCOPIOS SENSIBLES
Los científicos utilizaron el telescopio de sondeo Vista que posee un enorme espejo de 4,1 m de diámetro con un amplio campo de visión y que cuenta con detectores infrarrojos muy sensibles que permitieron crear una inmensa imagen en color del centro de la Vía Lactea de 54.000 por 40.500 píxeles.
"Esta es una de las imágenes astronómicas más grandes jamás elaborada", indicó la ESO. La foto permitió además evidenciar que el centro de nuestra galaxia tiene una gran concentración de estrellas de data muy antigua.
También se descubrió un importante número de estrellas enanas rojas débiles, más frías en comparación a nuestro sol, y alrededor de las que orbitan exoplanetas, que tienen características parecidas al planeta Tierra.
Paranal es un potente observatorio, operado por ESO, que está ubicado a 2.600 metros de altura, cerca de la árida ciudad chilena de Antofagasta, (1361 km al norte de Santiago). El observatorio de Paranal alberga también el Very Large Telescope o VLT, que con 10 años de vida, es considerado el telescopio óptico más avanzado del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario