Detectada la galaxia más lejana

A medida que la tecnología avanza, somos capaces de ver más lejos en el Universo, lo que significa que también podemos contemplar su más remoto pasado. Astrónomos estadounidenses han descubierto la galaxia más distante jamás observada, creada tan solo 700 millones de años después del Big Bang, la gran explosión que dio origen al Universo. La investigación, publicada en la revista Nature, ayudará a los científicos a entender cómo era nuestro cosmos en sus primeros tiempos, cuando apenas contaba con un 5% de su edad actual de 13.800 millones de años.


«Es emocionante saber que somos los primeros en el mundo en ver esto», reconocía emocionado Vithal Tilvi, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Texas en Austin. La galaxia, conocida por su imposible nombre de catálogo z8_GND_5296, ha fascinado a los investigadores. Mientras que nuestra casa, la Vía Láctea, crea alrededor de una o dos estrellas similares al Sol más o menos cada año, la recién descubierta forma alrededor de 300 al año. Además, pudo ser observada tal y como era hace unos 13.000 millones de años. Ese es el tiempo que le ha llevado a la luz de la galaxia viajar hasta la Tierra. «Debido a su distancia, podemos hacernos una idea de las condiciones del Universo cuando tenía solo unos 700 millones de años», explica la astrofísica Casey Papovich, segundo autor del artículo.
Los astrónomos identificaron la galaxia en imágenes ópticas e infrarrojas profundas tomadas por el telescopio espacial Hubble,mientras que las observaciones de seguimiento con el telescopio Keck en Hawai confirmaron la distancia. El equipo seleccionó 46 candidatas de las cerca de 100.000 identificadas por el telescopio. Debido a la expansión del Universo, que se produce a medida que pasa el tiempo, la longitud de onda de la luz emitida por las galaxias lejanas sufre un desplazamiento hacia el rojo en su camino a la Tierra, un efecto que proporciona una medida directa de la distancia.
«Lo que hace de esta galaxia única, en comparación con otros descubrimientos de este tipo, es la confirmación espectroscópica de la distancia» destaca Bahrma Mobasher, de la Universidad de California Riverside. Este astrónomo explica que debido a que la luz viaja a alrededor de 186.000 millas por segundo, cuando nos fijamos en los objetos distantes, los vemos como eran en el pasado. Cuanto más lejos, más atrás en el pasado. «Al observar una galaxia tan atrás en el tiempo, podemos estudiar la primera formación de las galaxias», apunta. «Al comparar las propiedades de las galaxias a distintas distancias, es posible explorar su evolución a lo largo de la edad del Universo», agrega.
Para conocer la edad de las galaxias, los astrónomos también se fijan en una característica del hidrógeno llamada la transición alfa de Lyman. Se detecta en la mayoría de las galaxias de más de mil millones de años tras el Big Bang, pero en las más antiguas, la línea de emisión del hidrógeno, por alguna razón, se vuelve cada vez más difícil de ver.

La época de la transparencia

De las 43 galaxias que observó el equipo, detectaron esta característica en una sola galaxia, la z8-GND-5296, con un corrimiento al rojo de 7,5. Los investigadores sospechan que pueden haber dirigido su atención a la época en que el Universo hizo su transición de un estado opaco, en el que los átomos se juntaban en nubes de hidrógeno cada vez más densas -que a su vez, gracias a la acción de la gravedad, dieron lugar a las primeras estrellas y galaxias- a un estado transparente, cuando algún tipo de radiación ionizó el hidrógeno, convirtiéndolo todo en una sopa transparente de iones y electrones durante un período de varios cientos de millones de años más (llamada la era de la reionización). La dificultad de detectar la línea de emisión del hidrógeno no significa que las galaxias estén ausentes, sino que pueden estar ocultas tras una pared de hidrógeno neutro.
La nueva distancia plusmarquista se encuentra en la misma parte del cielo que la poseedora del récord anterior (un corrimiento al rojo de 7,2 ), que también pasa a tener una tasa muy alta de formación estelar. «Estamos aprendiendo algo sobre el Universo distante -dice Steven Finkelstein, de la Universidad de Texas en Austin, quien dirigió el proyecto-. Hay más regiones de alta formación de estrellas de lo que pensábamos».

Comentarios

Entradas populares